Además, todos han ganado (menos UPyD) por distintos motivos. El PP ha sido, pese a todo, el partido más votado a nivel nacional. Aunque con una pérdida de 2 millones y pico de votos, la cifra más baja desde 1991, y sin una sóla mayoría absoluta en las autonómicas, ni siquiera en feudos tan inexpugnables como Castilla y León o Murcia. Además, conserva el gobierno en la Comunidad de Madrid, sin duda la mejor noticia para ellos. El PSOE, pese a perder 700.000 votos de los ya pocos que obtuvo en 2011, ha recuperado el bastón de mando en muchas autonomías, incluyendo unas en las que hacía mucho tiempo que ni lo olía (Comunidad Valenciana), en la que su pacto con Compromís le da una remota posibilidad de redimirse de la muy lamentable época de Lerma. Aunque eso pasaría por empezar a levantar alfombras, y tanto en Ferraz como en el PSPV debe asustar, y mucho, el tener que asumirlo, aunque sin duda es una obligación moral. los pactos con partidos de tipo radical o incluso independentas (vease Bafalona) les pueden lastrar de cara a las generales. Podemos logra que "sus" candidatos consigan cinco joyas de la corona (los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz y A Coruña, a la que habría que sumar Santiago y Ferrol como la "triple corona gallega"). También el haber sido decisivos en la mayoría de autonomías y obligar al PSOE a aceptar numerosas exigencias. No obstante, han quedado muy lejos del anhelado sorpasso, y han confirmado que son un partido para jóvenes de las grandes ciudades y poco más. No han logrado postularse como alternativa de Gobierno. Ciudadanos ha cumplido su objetivo de expandirse más allá de Cataluña, como el partido de centro a nivel nacional; sin embargo, los medios habían inflado demasiado sus expectativas, como ha quedado patente, pues no optan a nada más que a ser un partido bisagra. En cuanto a IU, más allá de la reconocida decepción en las autonómicas (muy injusto quedar fuera del parlamento valenciano, aunque con Compromís y Podemos les quedaba poco espacio, y meno extraño, visto lo visto, quedar fuera de la asamblea de Madrid) presumen de haber sobrevivido en las municipales, de mantener sus mayores feudos (Rivas, Mieres...) e incluso, de conquistar, de forma totalmente impensable, la alcaldía de Zamora, una ciudad históricamente conservadora y con poca representación de la izquierda alternativa al PSOE. Hasta ahora. A los de Rosa Díez les queda el consuelo de haber logrado 3 alcaldías (¿alguien sabe cuales son? porque yo, ni idea) y 125 concejales, la gran Mayoría en la Comunidad de Madrid (Alcobendas, Alcalá de Henares, Torrejón, etc) pero no solo ha perdido la representación en todas las autonomías (salvo el diputado del parlamento vasco, Gorka Maneiro, que resistirá al menos hasta octubre de 2016), sino que además la proyección de sus paupérrimos 200.000 votos dejaría a UPyD fuera del Congreso. Ante este panorama, es normal que Rosa anuncie que no seguirá tras las generales.
Quizá los más doblemente preocupante sea la actitud impulsiva o poco reflexiva, en algunos casos, de los nuevos ayuntamientos y el hecho de que eso suponga una gran opurtunidad para que el PP recupere bastante terreno. Vistas las declaraciones que viene haciendo Ada Colau, en las que cuestiona el principio de legalidad, y el numerito que ha montado el nuevo alcalde de Cádiz, en plan Sánchez Gordillo, tratando de impedir un desahucio sin tener competencias para ello (no lo consiguió y tuvo que retirarlo de allí la Policía, al mismísimo alcalde. Ver para creer). Pero lo más sangrante ha sido lo de Madrid, que merece capítulo aparte.
No me gusta nada lo que hizo Rita Maestre, entando a una capilla a protestar en pelotas. Pero es verdad que el muy discutido artículo 525 (sobre "delitos contra los sentimientos religiosos") del Código Penal se aplica en muy contadas ocasiones, por no decir ninguna. Hasta ahora, el unico imputado conocido es Javier Krahe, por un video grabado en 1978, y que finalmente fue absuelto. ¿Porque esta imputaación, precisamente ahora? ¿Que opina Rafael Catalá, ministro de Rajoy, de que en justo ahora se le impute un delito a Rita Maestre por el que nunca jamás se condeno a nadie, aunque sean muchos los que podrían haber sido condenados? ¿porque esa excepción a lo que podemos considerar, una norma consuetudinaria de "adecuación social" confirmada por la experiencia de estos 20 años de existencia (en 1995, por iniciativa de Belloch, volvió a recuperarse años después de ser eliminado) de dicho tipo delictivo?
Más grave, al menos como ofensa, es lo de Guillermo Zapata. Más allá de que los tuits sean de hace cuatro años, y que los escribiera por defender a su amigo Vigalondo, al que despidieron de "El País" precisamente por bromear en Twitter sobre el Holocausto, lo cierto es que el contenido de los tuits es francamente cruel. Muy faltos de empatía y de humanidad. Pedir perdón le puede rehabilitar como persona, pero no como concejal y representante de los madrileños (aunque no tenga un área asignada). Porque esos tuits no van a olvidarse, y menos con una derecha mediática dispuesta a recordarlos a la mínima ocasión. Y se asociarán siempre a su cargo y a la plataforma de la que forma parte. A menos, claro está, que renuncie a su acta de concejal y al sueldo que conlleva: eso sí podría considerarse suficiente. De momento, ni el ni Carmena han dado ese paso, el único que sería satisfactorio.
Cosa distinta es la imputación de delito. Topamos, una vez más, con que la fiscalía (con apoyo entusiasta del PP) imputa selectivamente un tipo delictivo que deja de aplicar en la gran mayoría de los casos. Porque, ¿cuantas personas hacen ese tipo de humor negro en Internet? ¿cuantos chistes de ese tipo han sido ya publicados, en multitud de páginas, foros, etc? miles y miles. Por cierto, ¿por que no se ha imputado a la concejala del PP valenciano que bromeó sobre las violaciones de monjas? ¿Aceptan el cruel sarcasmo de su portavoz Hernando sobre las víctimas del franquismo y los hijos de las mismas? ¿Porque esa doble moral? Porque se esta haciendo un uso soviético de la justicia, asi de claro. Soviético por utilitarista, por ser útil para una causa política. Y todo ello con enorme satisfacción para la cúpula del Partido Popular y para el Gobierno de Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario