50 años después muchas cosas han cambiado... aunque hace tiempo que se ve como la maldita ley del péndulo ataca de nuevo. Como los hombres de los 60 eran unos machistas, los hombres del siglo XXI tienen una deuda que pagar. ¿Absurdo? pues nuestras leyes parecen ser tajantes al respecto:
Artículo 96.1 del Código Civil, redacción de 2005:
En defecto de acuerdo de los cónyuges, aprobado por el juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella, corresponden a los hijos y al cónyuge en cuya compañía quedan.
Da igual que la vivienda sea propiedad exclusiva del otro cónyuge, ya sea por gananciales o por separación de bienes. De tal manera que, el cónyuge propietario que no tiene la custodia, se ve obligado a pagar, además de la manutención del o los hijos comunes, un alquiler para realojarse. ¿Y si se queda en paro? no es de extrañar que los suicidios de varones se hayan disparado con la crisis: en el 93% de los procesos de separación o divorcio, la custodia corresponde a la madre. Puede que no sea esa la intención del legislador, pero desde luego urge un complemento en la redacción del Código para solucionar estos dramas. Y es que precisamente ese 93% nos debe hacer recordar el argumento por el cual la Ley Integral de Violencia de Género estableció un marco penal y procesal de "discriminación positiva" favorable a la mujer: que eran muchas mujeres las que morían asesinadas por hombres y pocas veces ocurría al revés. Una agresión (física o moral) de una mujer a su novio o marido puede ser constitutiva de falta, mientras en caso contrario constituye delito y con pena de prisión. Véase como ha quedado redactado el artículo 173.2 del Código Penal, por citar el ejemplo más claro.
Y lo vemos continuamente: si durante una discusión una mujer llama a su novio "cerdo" o dice "voy a cortarte los huevos" difícilmente se planteará denunciarla a comisaría, y si lo hace, probablemente se burlaran. Si el novio le dice "bruja" o "te vas a cagar", su suerte depende de si la novia lo considera o no denunciable. Por otra parte, cuando se produce una denuncia de una mujer contra un hombre por malos tratos, automáticamente se procede a la detención del hombre como medida preventiva, para tomarle declaración inmediata y practicar una especie de "careo" en el que las partes no se ven. Lo relevante aquí es que la peculariedad consiste en le inversión de la carga de la prueba, pues en la práctica se presume la culpabilidad del denunciado, ¿Cuestión de estadística, de alarma social...? lo que sea, pero es innegable la gravedad de este hecho. Y si, las denuncias falsas existen.
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/Estadistica_Judicial_2011___El_numero_de_denuncias_por_violencia_de_genero_se_mantiene_en_134_000_casos
Como vemos, de las sentencias dictadas por los órganos competentes en Violencia de Género, el 40% fueron absolutorias. Y es curioso que, en los juzgados de violencia sobre la mujer, donde se tramitan las casas menos graves (si acarrean pena de más de 5 años de prisión van a Audiencias Provinciales) las sentencias absolutorias fueron del 23%. No cabe deducir que sean mayoría las denuncias falsas, pero está claro que un porcentaje importante no tienen base suficiente para sostener la acusación. A tal efecto, los informes del CGPJ que hablan de que las denuncias falsas son menos de un 0,02% no tienen ninguna credibilidad. Y menos ante el hecho de que algunos abogados sin escrúpulos enredan a las denunciantes, aconsejándoles que lo primero que hagan en un proceso de separación o divorcio sea denunciar malos tratos, para adquirir una posición ventajosa.
Y no olvidemos el todavía reciente caso de una chica de Málaga de 20 años que denunció falsamente a cinco chicos por violación, los cuales permanecieron tres días detenidos y pudieron pasar hasta 12 años en prisión, de no ser por que la juez (mujer y valiente) apreció contradicciones en el testimonio de la denunciante y falta de indicios suficientes, Finalmente, un video demostró la inocencia de los cinco chicos. ¿Pueden imaginar lo que supone para un chico de 20 años el convertirse oficialmente en un violador, siendo inocente? una muerte civil, una muerte en vida... la chica fue finalmente condenada por denuncia falsa... a 10 meses de prisión, que no ha tenido que cumplir.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/22/andalucia/1411392313_866592.html
Pero también, una de las cosas más terribles de esto, es que las denuncias falsas de mujeres a lo que contribuyen es a que se reste credibilidad a las mujeres que sí que sufren violencia, por eso es importante que las propias mujeres repudien las denuncias falsas. Que todos conocemos la historia de "Pedro y el lobo", y nunca debemos facilitar al lobo que nos coma.
Da igual que la vivienda sea propiedad exclusiva del otro cónyuge, ya sea por gananciales o por separación de bienes. De tal manera que, el cónyuge propietario que no tiene la custodia, se ve obligado a pagar, además de la manutención del o los hijos comunes, un alquiler para realojarse. ¿Y si se queda en paro? no es de extrañar que los suicidios de varones se hayan disparado con la crisis: en el 93% de los procesos de separación o divorcio, la custodia corresponde a la madre. Puede que no sea esa la intención del legislador, pero desde luego urge un complemento en la redacción del Código para solucionar estos dramas. Y es que precisamente ese 93% nos debe hacer recordar el argumento por el cual la Ley Integral de Violencia de Género estableció un marco penal y procesal de "discriminación positiva" favorable a la mujer: que eran muchas mujeres las que morían asesinadas por hombres y pocas veces ocurría al revés. Una agresión (física o moral) de una mujer a su novio o marido puede ser constitutiva de falta, mientras en caso contrario constituye delito y con pena de prisión. Véase como ha quedado redactado el artículo 173.2 del Código Penal, por citar el ejemplo más claro.
Y lo vemos continuamente: si durante una discusión una mujer llama a su novio "cerdo" o dice "voy a cortarte los huevos" difícilmente se planteará denunciarla a comisaría, y si lo hace, probablemente se burlaran. Si el novio le dice "bruja" o "te vas a cagar", su suerte depende de si la novia lo considera o no denunciable. Por otra parte, cuando se produce una denuncia de una mujer contra un hombre por malos tratos, automáticamente se procede a la detención del hombre como medida preventiva, para tomarle declaración inmediata y practicar una especie de "careo" en el que las partes no se ven. Lo relevante aquí es que la peculariedad consiste en le inversión de la carga de la prueba, pues en la práctica se presume la culpabilidad del denunciado, ¿Cuestión de estadística, de alarma social...? lo que sea, pero es innegable la gravedad de este hecho. Y si, las denuncias falsas existen.
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/Estadistica_Judicial_2011___El_numero_de_denuncias_por_violencia_de_genero_se_mantiene_en_134_000_casos
Como vemos, de las sentencias dictadas por los órganos competentes en Violencia de Género, el 40% fueron absolutorias. Y es curioso que, en los juzgados de violencia sobre la mujer, donde se tramitan las casas menos graves (si acarrean pena de más de 5 años de prisión van a Audiencias Provinciales) las sentencias absolutorias fueron del 23%. No cabe deducir que sean mayoría las denuncias falsas, pero está claro que un porcentaje importante no tienen base suficiente para sostener la acusación. A tal efecto, los informes del CGPJ que hablan de que las denuncias falsas son menos de un 0,02% no tienen ninguna credibilidad. Y menos ante el hecho de que algunos abogados sin escrúpulos enredan a las denunciantes, aconsejándoles que lo primero que hagan en un proceso de separación o divorcio sea denunciar malos tratos, para adquirir una posición ventajosa.
Y no olvidemos el todavía reciente caso de una chica de Málaga de 20 años que denunció falsamente a cinco chicos por violación, los cuales permanecieron tres días detenidos y pudieron pasar hasta 12 años en prisión, de no ser por que la juez (mujer y valiente) apreció contradicciones en el testimonio de la denunciante y falta de indicios suficientes, Finalmente, un video demostró la inocencia de los cinco chicos. ¿Pueden imaginar lo que supone para un chico de 20 años el convertirse oficialmente en un violador, siendo inocente? una muerte civil, una muerte en vida... la chica fue finalmente condenada por denuncia falsa... a 10 meses de prisión, que no ha tenido que cumplir.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/22/andalucia/1411392313_866592.html
Pero también, una de las cosas más terribles de esto, es que las denuncias falsas de mujeres a lo que contribuyen es a que se reste credibilidad a las mujeres que sí que sufren violencia, por eso es importante que las propias mujeres repudien las denuncias falsas. Que todos conocemos la historia de "Pedro y el lobo", y nunca debemos facilitar al lobo que nos coma.