martes, 28 de abril de 2015

Cuestiones "de género" y la peligrosa ley del péndulo

Si observáramos los Códigos Civil y Penal (españoles) de 1960, veríamos que, en algunos aspectos, parecían redactados por talibanes de Pakistán. Si tu mujer era adúltera y la matabas alegando su adulterio, la pena que te imponían era nueve meses de destierro, o sea que te fueras a vivir a otro municipio. ¿Una medida para proteger a la mujer ya muerta? evidentemente, no. Una impunidad mal disimulada, más bien. La "corrección disciplinaria" no sólo era para los hijos, también para la esposa, luego el maltrato era legal. Una mujer tampoco podía irse de casa sin tramitar administrativamente la separación, que posiblemente tenía que autorizar la Iglesia. En caso contrario, si se iba escapando de los malos tratos, la policía iba a buscarla y la mandaba de vuelta a casa. Todavía en 1967, nos encontramos con el ínclito anuncio de Soberano, donde una pitonisa (juas!) dejaba claro que la mujer maltratada era culpable de su situación. Alucinen:

50 años después muchas cosas han cambiado... aunque hace tiempo que se ve como la maldita ley del péndulo ataca de nuevo. Como los hombres de los 60 eran unos machistas, los hombres del siglo XXI tienen una deuda que pagar. ¿Absurdo? pues nuestras leyes parecen ser tajantes al respecto:

Artículo 96.1 del Código Civil, redacción de 2005:
En defecto de acuerdo de los cónyuges, aprobado por el juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella, corresponden a los hijos y al cónyuge en cuya compañía quedan.

Da igual que la vivienda sea propiedad exclusiva del otro cónyuge, ya sea por gananciales o por separación de bienes. De tal manera que, el cónyuge propietario que no tiene la custodia, se ve obligado a pagar, además de la manutención del o los hijos comunes, un alquiler para realojarse. ¿Y si se queda en paro? no es de extrañar que los suicidios de varones se hayan disparado con la crisis: en el 93% de los procesos de separación o divorcio, la custodia corresponde a la madre. Puede que no sea esa la intención del legislador, pero desde luego urge un complemento en la redacción del Código para solucionar estos dramas. Y es que precisamente ese 93% nos debe hacer recordar el argumento por el cual la Ley Integral de Violencia de Género estableció un marco penal y procesal de "discriminación positiva" favorable a la mujer: que eran muchas mujeres las que morían asesinadas por hombres y pocas veces ocurría al revés. Una agresión (física o moral) de una mujer a su novio o marido puede ser constitutiva de falta, mientras en caso contrario constituye delito y con pena de prisión. Véase como ha quedado redactado el artículo 173.2 del Código Penal, por citar el ejemplo más claro.

Y lo vemos continuamente: si durante una discusión una mujer llama a su novio "cerdo" o dice "voy a cortarte los huevos" difícilmente se planteará denunciarla a comisaría, y si lo hace, probablemente se burlaran. Si el novio le dice "bruja" o "te vas a cagar", su suerte depende de si la novia lo considera o no denunciable. Por otra parte, cuando se produce una denuncia de una mujer contra un hombre por malos tratos, automáticamente se procede a la detención del hombre como medida preventiva, para tomarle declaración inmediata y practicar una especie de "careo" en el que las partes no se ven. Lo relevante aquí es que la peculariedad consiste en le inversión de la carga de la prueba, pues en la práctica se presume la culpabilidad del denunciado, ¿Cuestión de estadística, de alarma social...? lo que sea, pero es innegable la gravedad de este hecho. Y si, las denuncias falsas existen.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/Estadistica_Judicial_2011___El_numero_de_denuncias_por_violencia_de_genero_se_mantiene_en_134_000_casos


Como vemos, de las sentencias dictadas por los órganos competentes en Violencia de Género, el 40% fueron absolutorias. Y es curioso que, en los juzgados de violencia sobre la mujer, donde se tramitan las casas menos graves (si acarrean pena de más de 5 años de prisión van a Audiencias Provinciales) las sentencias absolutorias fueron del 23%. No cabe deducir que sean mayoría las denuncias falsas, pero está claro que un porcentaje importante no tienen base suficiente para sostener la acusación. A tal efecto, los informes del CGPJ que hablan de que las denuncias falsas son menos de un 0,02% no tienen ninguna credibilidad. Y menos ante el hecho de que algunos abogados sin escrúpulos enredan a las denunciantes, aconsejándoles que lo primero que hagan en un proceso de separación o divorcio sea denunciar malos tratos, para adquirir una posición ventajosa.

Y no olvidemos el todavía reciente caso de una chica de Málaga de 20 años que denunció falsamente a cinco chicos por violación, los cuales permanecieron tres días detenidos y pudieron pasar hasta 12 años en prisión, de no ser por que la juez (mujer y valiente) apreció contradicciones en el testimonio de la denunciante y falta de indicios suficientes, Finalmente, un video demostró la inocencia de los cinco chicos. ¿Pueden imaginar lo que supone para un chico de 20 años el convertirse oficialmente en un violador, siendo inocente? una muerte civil, una muerte en vida... la chica fue finalmente condenada por denuncia falsa... a 10 meses de prisión, que no ha tenido que cumplir.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/22/andalucia/1411392313_866592.html

Pero también, una de las cosas más terribles de esto, es que las denuncias falsas de mujeres a lo que contribuyen es a que se reste credibilidad a las mujeres que sí que sufren violencia, por eso es importante que las propias mujeres repudien las denuncias falsas. Que todos conocemos la historia de "Pedro y el lobo", y nunca debemos facilitar al lobo que nos coma.



miércoles, 22 de abril de 2015

El colegio de Cuarte de Huerva, una idea magnífica pero mal planificada

Considerando el estado actual de la educación pública, cuyas bases fueron impuestas por el llamado "clan de los pilaristas", y el consiguiente estado de deformación profesional de los docentes y penosa calidad de la instrucción, la idea de crear un colegio concertado dirigido por una cooperativa (que no es la Iglesia ni tampoco una multinacional) me parecía excelente y necesaria, siempre que contase con las inspecciones y controles imprescindibles para salvaguardar los derechos fundamentales de los alumnos, empezando por el de libre desarrollo de la personalidad que figura en nuestra Constitución. Cansado de ver como en España el estado es incapaz de ofrecer una educación pública de calidad (ni les interesa); cansado de ver, en mis años escolares, como los profesores no asumían en que consistía su oficio o no se lo tomaban en serio: guiados por manías y afinidades personales a la hora de calificar, los que daban aprobado general y pasaban de enseñar o pedir esfuerzos, los que iban a putearte... cansado de ver, a los típicos profesores guays que aprovechaban la clase para hablar de sexo con poca finura o soltarte mitines ideológicos... cansado de ver todo esto y más en nuestra escuela pública, tengo asumido que el único futuro de la educación en España pasa por el cooperativismo, esto es, que padres y profesores tomen la iniciativa.

Y es que históricamente los avances educativos han venido de iniciativas particulares y no estatales; de gente como Concepción Arenal o el gran Giner de los Ríos, incluso de curas rebeldes en plena dictadura, esa de la que muchos religiosos, en contraste con la población en general, renegaron años antes de que terminara.

Volviendo al colegio de Cuarte, el problema llega cuando vemos las condiciones que presenta el mismo para profesores y alumnos, sobre todo para los primeros. Cada profesor tendrá que aportar una cantidad inicial de 48.000 euros, más un aval que puede llegar a los 135.000, ya que el colegio mismo va a estar hipotecado para conseguir un préstamo de 13 millones de euros y se prevé que se incorporen 95 profesores. El salario de los mismos será de 1.100 euros mensuales, claramente inferior a la media de los colegios concertados en Aragón. Por no hablar de lo que supondrá el proceso de selección de los docentes: al no contemplarse becas para condonar sus obligaciones dinerarias por capacidades o méritos acreditados, los profesores van a ser seleccionados por su capacidad económica. Alucinante.

Podría haber sido una gran idea, pero haciéndolo así... vaya decepción.

sábado, 18 de abril de 2015

El culebrón de Génova: entre el éxito y la verguenza absoluta

https://www.youtube.com/watch?v=7L0zsaMvZFY

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/09/espana/1381301528.html
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/13/552aababca474152118b4570.html
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/16/552f97e7e2704e290d8b456d.html
http://www.eldiario.es/politica/PP-ganaria-Generales-encuesta-Razon_0_374112593.html

Si después de siete años de crisis llega un momento en el que hay un descenso interanual del número de parados de 341.000 y un aumento de afiliados a la Seguridad Social de 538.000, con aumento record en marzo de 160.000, previsión de crecimiento del PIB de un 2,8% y con elecciones generales a ocho meses vista, los dirigentes del partido que gobierna deberían estar de todo menos inquietos y nerviosos. Pero Génova 13, desde luego, es un caso excepcional. Por muchos motivos.

Cuando ninguna encuesta le da más de un 30% de voto, ni siquiera en La Razón, cuando acaban de llevarse un varapalo en Andalucía y ven como su electorado menos fanático se va inclinando cada vez más por Ciudadanos; cuando el juez Ruz da por sentado que el partido recibió financiación al margen de la ley, al menos, entre 1990 y 2008; cuando Fernández Díaz aprueba "por cojones" una ley autoritaria de "Seguridad ciudadana" impropia de una democracia, que ha recibido reprimendas de la UE y hasta de la ONU; cuando Cospedal trata de obstruir las causas abiertas contra ella y su marido por Caja Castilla la Mancha, mientras se mete en una absurda guerra contra Javier Arenas; cuando vemos al otora todopoderoso Rodrigo Rato entrar detenido a un coche de policía, el mismo día que en el juicio de Francisco Nicolás (dijo que tenía "tres bombas atómicas" y yo no me lo creía, ahora tendré que estar atento) admiten en el sumario una grabación que el joven pillastre realizó nada menos que a Javier de La Rosa, antiguo jefazo de KIO y conseguidor de la Casa Real (y caído en desgracia, más o menos como Rato) en la que el susodicho hace, en 44 minutos, una cascada de revelaciones espasmosas que dejan a CiU, PP, PSOE y Casa Real a caer de cien burros...

Extraordinaria situación. Aunque vemos que las apabullantes cifras del éxito macroeconómico se ven matizadas por dos detalles muy curiosos: la deuda pública sube de nuevo hasta alcanzar los 1,04 billones de euros, mientras que la Seguridad Social, pese a que en 2014 aumentó sus afiliados un 2,5%, la recaudación no pudo aumentar ni un 1%, quedando la recaudación bastante por debajo que lo previsto por Hacienda, lo que evidencia la clase de empleo que se esta creando: precario, mal pagado y de mala calidad. ¿Mejor que nada? pues claro... pero ahora súmele la corrupción, el autoritarismo, la censura y el abuso de poder que estamos contemplando en los últimos tiempos.

Marhuenda debe estar tirándose de los pelos: si a Rajoy lo votaron para sacar a España de la crisis, y lo ha logrado con creces... y, según la última encuesta de su periódico, perdería 15 puntos respecto a 2011. ¿Somos unos ingratos? responda, señor Marhuenda.



el culebrón de Andalucía

Se celebraron por fin las elecciones andaluzas y... más o menos, lo mismo de siempre. El voto fue conservador y se aferró al "más vale malo conocido". Tratándose de Andalucía, el voto conservador, obviamente, es el del PSOE. Ni un sólo escaño, ni uno, perdió pasados tres años de paro y corrupción a mansalva. Los mismos 47 que tenía los revalidó. El carisma de Susana Díaz, rostro del lavado de cara del PSOE andaluz, y la empatía que ha podido generar su embarazo han conducido a un resultado implacable. Poco más que decir.

Si recordamos como afectó al PSOE de Felipe González la corrupción indecente de sus dos últimas legislaturas, también con crisis y sobresaltos... obtuvo más votos en 1993 que en 1989 y más votos en 1996 que en 1993, aunque en esta ocasión Aznar consiguió 300.000 votos más. Record de parados, Juan Guerra, Filesa, Roldán, Mariano Rubio, GAL, escuchas ilegales... nada era suficiente para que el PSOE de Felipe perdiera un sólo voto.

El PP se vio más afectado por la corupción en Génova y las impopulares decisiones adoptadas, cayendo de una tajada de 50 diputados a 33, su peor resultado en 24 años. A ello contribuyó, seguramente, la aparición de Ciudadanos, una alternativa liberal aparentemente limpia de corrupción. Sus nueve diputados en Andalucía tienen mucho mérito, aunque parte se lo deben a los absurdos ataques del PP al líder nacional, Albert Rivera, por su condición de catalán. De paso, la formación naranja confirmó que se ha merendado como dos tercios del electorado de UPyD, al que el autoritarismo caudillista de Rosa Díez lleva directo a la desaparición. El abandono de Toni Cantó, Irene Lozano y José Ignacio Prendes hace pensar que la desaparición del partido magenta puede ser prácticamente inmediata. Por su parte, Podemos sacó un resultado ambiguo, aunque seguramente más decepcionante que otra cosa. Los 21 o 22 escaños que esperaban obtener se quedaron en 15. Si que pueden jactarse de haber noqueado a IU, que recibe justo castigo por su seguidismo y permisividad a la corrupción del PSOE. Pasan de 12 a 5 diputados y quizá solo queda señalar que la suma Podemos +IU iguala los 20 diputados que la IU de Anguita, la más auténtica, logró en 1994, record histórico de la izquierda transformadora en la comunidad.

Lo mejor viene ahora, ya que ninguno de los partidos que quedan en la oposición quiere mancharse apoyando al PSOE andaluz, sabiéndose en toda España que es sinónimo de corrupción, y con un montón de elecciones municipales, autonómicas y generales a la vuelta de la esquina. Ciudadanos y Podemos exigen a Susana que se deshaga de Chaves y Griñán, imputados por fraude masivo y con el agua al cuello. Una exigencia durísima para la presidenta en funciones, pues sus predecesores han sido para ella figuras casi paternales. Artur Mas ha sido capaz de hacerlo con Pujol, pero se supone que los catalanes son más fríos y tal. Podemos añade dos exigencias no menos alocadas: una drástica reducción de los cargos nombrados "a dedo" y una ley antideshaucios tan problemática como la reforma agraria que aprobara Escudero en 1983, una ley que suena bastante radical, en la linea de Salvador Allende o Evo Morales. Demasiado para Susana. IU, el amante cornudo y apaleado, dice ahora que no, que no y que no a todo. El PP también dice que votará en contra, pero que se abstendría si el PSOE hiciera lo mismo en las capitales andaluzas para garantizar alcaldías para el PP. Que no es poco, viendo como se le ha ido la pinza a Zoido en Sevilla. Resumiendo, que Susana ya asume la probabilidad de que se repitan elecciones, y las próximas le pueden pillar con el niño en brazos. Pero bueno, podría optar a la mayoría absoluta apelando a su instinto maternal, como otras veces el PSOE utiliza en campaña el conceder derecho a otras mujeres a deshacerse de sus fetos. Paradójico, pero en campaña "todo vale".