Se ha ido Monedero. Su feo asunto con hacienda había enturbiado la honradez predicada por sus dirigentes. Errejón sigue, pero la Universidad de Málaga le retira la beca. Por lo visto aprecian mala praxis en su concesión. Al menos Teresa Rodríguez se mantiene firme frente a Susana Díaz. Y la derecha mediática sigue empeñada en generarnos gran empatía con sus absurdas campañas contra la formación de Pablo Iglesias. Véase la última de El Mundo, relacionando sin justificarlo a Podemos con los presos de ETA. Pero da igual, no puedo votar a Podemos (¿acaso no saben que "si no queremos, no podemos"?) y menos al núcleo central, al que encabeza Pablo Iglesias y que encabezará las listas a las generales.
No puedo porque les sobra inconsistencia y caos, tanto en ideología como en comunicación. La marcha del 31 de enero recordaba demasiado a las concentraciones de adhesión al régimen, y en consecuencia, al caudillo (¿Paco, Pablo?). No falta quien vio parecido con las marchas de los nazis alemanes y los fascistas italianos. Pusieron un programa utópico para las europeas y más tarde admitieron que era irrealizable, que lo iban a moderar. Pues empezamos bien, prometiendo lo que no se puede. Siguen sin negarse a aclarar a que se refieren cuando claman contra los medios de comunicación privados. ¿Otra ley mordaza? ¿no es suficiente con lo que tenemos? madre mía. Aumentar el personal funcionario, abrir la frontera con África... ¿es razonable tal como estamos? ¿como piensan fomentar la entrada de la juventud (y los parados en general) en el mercado laboral suprimiendo las ETTs? estoy de acuerdo en que estas generan empleos temporales, precarios y mal pagados y encima se quedan una buena comisión, pero cuando se crearon, en 1994, había 11,8 millones de empleados en España, es decir, menos de los que había en 1974. En 2007 había 19,2 millones, y en 2013, con la crisis en su máximo apogeo, no bajaron de 16 millones. ¿Que instrumento alternativo tienen pensado para que siga aumentando el empleo sin ETTs? El INEM-SEPE no funciona, y eso nadie lo pone en duda. El PER, tampoco. Sánchez Gordillo lo ha dicho en alguna ocasión. Deberían explicar que tienen pensado para el empleo. En cualquier caso, uno no desea paguitas ni subvenciones del estado. Que sean juntos y honrados, que digan la verdad y colaboren con la justicia, y que contribuyan a la integración social de todos sus ciudadanos sin exclusión. Pero es mucho pedir. Desconfíar de los poderes de este mundo cuando te regalan algo, cuando te dan algo gratis, es de toda lógica. ¿Quien da duros a cuatro pesetas?
Y además, ¿qué es el estado? un conglomerado de administraciones formadas por seres imperfectos, con intereses particulares, que a veces hacen un uso abusivo de las influencias, de la información privilegiada, etcétera. Eso termina favoreciendo los oligopolios en la economía, ya sea en el sector público o en el sector privado. lo que implica en la practica una desigualdad tan enorme como injusta. Un estado democrático en si no garantiza gran cosa. El funcionamiento de la administración sigue arrastrando vicios ancestrales. ¿Qué es lo que hace el Partido Popular en Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Galicia? ¿Qué hace el Partido Socialista en Andalucía y Asturias, con el consentimiento tácito de Izquierda Unida? ¿Qué hace Convergencia i Unió en Cataluña? ¿Qué hace UPN en Navarra, con apoyo de PSN y PP? ¿Y Coalición Canaria? pues viendo hemerotecas, causas abiertas... eso se llama caciquismo, aquí y en la China.
Podemos peca de sacralizar "lo público" y más en concreto, al propio estado como tal. Un peligro. El estado no puede ser la panacea de todo. Eso también lo pensaba Mussolini. Y Hiter, y Stalin. Y precisamente la socialdemocracia ha tenido un lastre histórico por esa misma razón, por confiar demasiado en el poder benefactor del estado. El verdadero estado del bienestar no es posible si ese bienestar no emana también de la sociedad civil, y si esta no puede ejercer de contrapeso a la actividad estatal. El papel de los ciudadanos ajenos a la administración y de la iniciativa ciudadana, de las familias, los autónomos, las PYMES, las cooperativas, la gente de los barrios y pueblos. Autogestión frente a feudalismo, por ahí habría que empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario