viernes, 18 de diciembre de 2015

Un "revolucionario" un poco lerdo hace un favor inmerecido al PP

Primero: la violencia está mal, y punto. Solo vale en legítima defensa, pero entonces ya no es realmente violencia.

Segundo: el chaval que ha agredido a Rajoy (pariente lejano de su esposa, manda huevos) debe ser bastante lelo, pues ni siquiera ha previsto que su acción iba a dar más votos a Mariano que cualquier cosa que pudiera hacer o decir el propio Mariano (no creo que sea tan tonto como dicen, pero es bastante torpe en algunos aspectos). Si quería perjudicar a su víctima, ha conseguido todo lo contrario.

Tercero: Relacionar este acto (típica muestra de subnormalidad de un cani, cuya trascendencia se debe al haber afectado al Presidente) con las palabras de Pedro Sanchez o con el discurso de Podemos/Marea/BNG, como se ha hecho en algunos medios, es un sinsentido que por desgracia ya no sorprende, pues parece que en las campañas ya vale todo.

En fin, no hay que darle más importancia de la que le ha dado el propio Rajoy, que parece haber comprendido que, aunque le hayan aagredido de manera injustificaable, en cierto modo le han hecho involuntariamente un favor. Y no creo que mereciera la hostia, pero el favor desde luego que no lo merecía en absoluto.

Thriller, record eterno... ¿gracias a la piratería?

Michael Jackson nos recuerda al Cid Campeador o a Kim Il Sung, en el sentido de que ha sido capaz de reinar (en lo suyo) después de muerto. Hace ya 33 años que sacó "Thriller", que sigue siendo el disco más vendido de la historia y ningún album nuevo consigue hacerle sombra. De momento Adele, la superventas del momento, va por unos 11 millones de copias. El Thriller ha vendido 30 millones solo en EEUU (Se deduce que uno de cada diez norteamericanos ha comprado el album original). En el conjunto del planeta podría haber vendido unos 100 millones de copias.

Hay que recordar una cosa: en 1982 no había piratería al nivel que hay ahora. Se grabarían cassetes y eso, pero ya está. Eso y la revalorización que suele tener para un artista su propia muerte (si, vaya paradoja) hacen que Michael Jackson haya consolidado su record y no parece que a corto plazo pueda verse amenazado.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

El "macarrismo" no es algo nuevo ni es patrimonio de nadie

A día de hoy parece que hay una tendencia creciente a ensalzar la figura de Felipe González. Pues bueno, no digo que me parezca estupendo, pero desde luego no me parece nada extraño.

Cuando Rajoy acudió al programa de Bertín, a mostrar su lado más humano (desistiendo de paso, como todo el mundo esperaba, de enfrentarse a debates reales) tuvo la lucidez (en algunos aspectos Rajoy es algo torpe, pero tonto, realmente, no es) de piropear a González, a Zapatero y a Rubalcaba. Los tres eran tipos dignos, se llevaba bien con ellos, todo genial. Lástima que Rajoy evitara preguntarse sobre Pedro Sánchez. Fue una forma de decir "no eres nadie". Poco cortés por su parte, pues una semana antes, Sánchez había reconocido que Mariano ganaba en las distancias cortas, que al menos era un tipo majo. Da la impresión de  que a Pedro le molestó. que Mariano elogiase a sus predecesores en Ferraz  y se olvidase de él, visto lo visto. Por cierto: la última legislatura de Felipe González tuvo mucho más en común con la primera de Rajoy de lo que muchos piensan. Entre 1993 y 1996 hubo creación neta de empleo, igual que hubo corrupción por doquier.

Vamos al asunto principal. Ahora muchos se tiran de los pelos por lo duro que fue Pedro Sánchez en el debate de hace dos días. Ayer fue la propia vicepresidenta, doña Soraya, quien acuño el termino "macarrismo político" para definir su actitud. Desde los medios conservadores se dice que la sobrada de Sánchez ("el presidente debe ser una persona decente, y usted no lo es") es algo que no tiene precedentes. Pero vamos, ¿cómo que no? quizá en Génova han perdido la memoria.

Precisamente, el hoy idolatrado Felipe González (al que todavía Pedro Sánchez lleva a buena parte de sus mitines, esperando que sea su salvador) nos dejaba, el 9 de junio de 1999 (en vispera de elecciones municipales, europeas y autonómicas en 13 comunidades) esta perla:

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1999/06/10/017.html

Textualmente: "Anguita y Aznar son la misma mierda".

Creo que es algo peor que lo que ha dicho Pedro, vamos.

Pero no es realmente el único ejemplo de "macarrismo", que diría Soraya. En el PP encontramos también ejemplos.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-12-2005/abc/Ultima/rajoy-es-mas-peligroso-un-bobo-solemne-que-un-patriota-de-hojalata_1013116602080.html

Rajoy estuvo duro aquel día, no sólo cuestionó la postura de ZP respecto al terrorismo, sino que uso la expresión "bobo solemne" en lo que toda España entendió  como una alusión al propio Zapatero.

Pero tampoco habría que olvidar esto:


http://www.abc.es/hemeroteca/historico-22-05-2007/abc/Nacional/aznar-cada-voto-que-no-vaya-al-pp-sera-para-que-eta-este-en-las-instituciones_1633260690933.html


Teniendo en cuenta que los votos de PSOE, IU, PNV Y EA habrían sobrepasado los 12 millones en 2004 (y fueron en torno aa 10 millones en las municipales de 2007, en cuya campaña soltó esto el señor Aznar), ¿no creen que acusar a más de un quinto de los españoles, y a dos tercios de los vascos, de ser complices de ETA es más "macarrismo político" que acusar de indecente a Rajoy?

Dicen los del PP que lo que ha dicho Pedro Sánchez "no tiene precendentes" y que uno "no se recupera" de una acusación tan ruín. ¿Tampoco Felipe, Aznar o el propio Rajoy?

 Conste que no justifico a Pedro Sánchez y no se me ocurriría votarle, y me parece un tipo penoso. pero el follón que ha montado el PP es absurdo. Que quede claro: aunque Pedro ha resbalado y mu cho, NO es cierto que lo suyo no tenga precedentes. Y no creo que eso le impida recuperarse, aunque sea para mal.







sábado, 12 de diciembre de 2015

El país en el que nadie quería reinar

Corría el año 1869. España se había rebelado contra el sistema despótico y caciquil que había funcionado durante el reinado de Isabel II, la cual había tenido que huir del país. El programa de los rebeldes triunfantes no estaba mal: Sufragio universal, libertad de expresión, libertad religiosa, abolición de la esclavitud… si bien se hallaban divididos entre monárquicos y republicanos. Se impuso el temor a un cambio drástico y se tomó la decisión de nombrar rey. La cuestión era de donde sacarlo.

Porque entre las familias reales de Europa nadie quería comerse el marrón de aceptar el trono de España. Sólo lograron que aceptara Amadeo de Saboya, un hijo segundón de la familia que se había coronado en la naciente Italia unificada (a la postre Amadeo fue uno de los pocos- si no el único- hombres decentes que ha dado la familia Saboya, donde lo que han abundado son los degenerados). Tras su coronación, Amadeo tardaría dos años en salir huyendo de aquí. Ya empezó con mal pie, pues el mismo día que llegó fue asesinado su gran valedor, el general Prim.

Viene esto a colación de la actitud que veo en los principales candidatos a “suceder” a Rajoy, que todos dicen que aspiran ser presidentes, pero luego parecen sugerir que no. El caso más notorio es el de Pablo Iglesias, tan pronto se muestra convencido de que va a ganar como los suyos reconocen por lo bajini que no se lo creen, y que su verdadero objetivo es liderar la oposición. Rivera se ha zambullido en el papel de un vendedor de enciclopedias hiperactivo, hasta el punto que se le ve ya cardiaco, exhauto, como al borde del infarto. Dice  “quiero ganar pero igual no gano, si no gano no pactaré con nadie, pero quizá sí, ¿con quién? Ya veremos…” No se a quien quiere convencer con esa retahíla, pero para venir de la “nueva política” suena muy  vieja y rancia. ¿Y Pedro Sánchez? ¿Cuál es su estrategia, gritar más, usar un lenguaje más contundente, con más gestos y aspavientos? ¿repetir eso de que el PSOE es feminismo, progreso y derechos, y que son la única alternativa? ¿no han visto que a partir de 2011 –y sobre todo de 2014- eso ya no cuela entre los votantes, salvo en Andalucía y Extremadura? Alguna encuesta sitúa ya al PSOE en cuarto lugar. No caerá esa breva –aun les quedan ciertos sectores fieles- pero ya no deben andar tan lejos de serlo.

El único que parece querer ganar otra vez (pero sólo una más como presidente) a pesar de mostrar ciertas “torpezas” de vez en cuando, es Rajoy, claro. ¿Quiere gobernar por el bien general, como dice, por alcanzar esa cifra mágica de los veinte millones de empleos, por otros intereses más inconfesables (como asegurarse de que nadie mueva ciertas alfombras, aunque poco han amenazado los otros con eso, me temo)? Que más da, pero todo me huele a que su formación salvará los muebles: fácilmente superará el 30 del voto y rondará los 140 diputados, esa sería mi porra. Seguramente suficiente para seguir en la Moncloa, seguramente el tripartito del que habla ahora el PP sea un absurdo (igual de fácil era en Madrid con la Púnica, o en Murcia que también tiene lo suyo. En Madrid manda Cifuentes con apoyo de Ciudadanos, y tal).