martes, 28 de octubre de 2014

Narcoterrorismo y narcoestado, el drama de México

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/24/actualidad/1414117500_643938.html
http://www.20minutos.es/noticia/2277644/0/mexico/estudiantes/claves/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120942
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/20/actualidad/1374278479_808201.html

¿Quien manda en México, la "democracia" o los señores de la droga? ¿porque los políticos miran a otro lado ante casos como este u otros, incluyendo la masacre continua de mujeres jóvenes y adolescentes en Ciudad Juárez (cada pocos días muere alguna, muchas veces tras ser violada)? mientras buscaban a los 43 estudiantes, encontraron en la misma zona los cadáveres de otras 28 personas que no eral los mismos, según las pruebas de ADN.

Los narcos no la lían en la zona turística del país, en la Rivera Maya. Pero en lugares como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Culiacán o Chihuahua la situación es terrorífica. Cuando las víctimas de Ciudad Juárez fueron a reclamar justicia al parlamento hace unos años, fueron insultadas por políticos de todo el arco parlamentario, incluidas las diputadas, a las que las mujeres pobres les importarán bien poco.

Pero México es un modelo de país emergente, ejemplar, alabamos su fortaleza económica (¿que parte de la economía es legal y que parte atribuible al crimen organizado?) y a sus emprendedores como Carlos Slim, símbolo de la época dorada de México. Esos árboles no nos dejan ver el bosque, pero el narcotráfico no se menciona en los debates sobre el Estado de la nación en México. Macroeconomía pura y dura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario