jueves, 30 de octubre de 2014

Qué es una tétrada lunar y por qué fascina a judíos y cristianos

http://www.abc.es/ciencia/20140411/abci-luna-sangre-martes-santo-201404101827.html

Y aquí llega el post 50.

Una tétrada lunar es una sucesión de cuatro eclipses consecutivos de luna que tienen, además, la categoría de eclipses totales, por lo que la luna, en alguna parte del mundo, siempre se ve completamente roja.

La fascinación de los judíos tiene que ver con la coincidencia de algunas de las últimas tétradas con acontecimientos importantes de la historia de los judíos. Hubo una tétrada en 1493-1494, justo después de su explusión de España. La siguiente no llegó hasta 1948-1949, coincidiendo con la primera guerra árabe-israelí. Y luego vino la de 1967-1968, ocurriendo la guerra de los seis días justo después del primer eclipse. Además, en la tétrada de 2014-2015, se da la circunstancia de que todos los eclipses coinciden con dos de las fiestas más importantes del calendario hebreo: La fiesta de los tabernáculos y la pascua judía.

En cuanto a los cristianos, súmese a lo anterior el hecho de que la crucifixión de Jesucristo tuvo lugar durante la tétrada del 32-33 del siglo I de nuestra era. En medio de la presente, al igual que en aquella, tendra lugar un eclipse de sol. Concretamente el próximo 20 de marzo, 1 de nisán en el calendario hebreo. En las profecías judeocristianas son frecuentes las alusiones a los eclipses de sol y de luna como señales de los tiempos mesiánicos, los cuales son poéticamente descritos como "luna de sangre" y "sol de cilicio". 

No obstante, incluso entre judíos y cristianos, muchos son escépticos sobre la posibilidad de que esta tétrada vaya a traer grandes acontecimientos. Cada uno que crea lo que quiera, aunque sin duda es curioso. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario