domingo, 7 de diciembre de 2014

33 años de golpes a una Constitución herida de muerte


“La política es como la mafia” Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular



“El estado también se defiende en las cloacas, las cloacas son muy necesarias, también en democracia” José Barrionuevo Peña, exministro del Interior.



1981: Alfonso Armada, íntimo colaborador del Rey Juan Carlos, orquesta un golpe de estado tras una reunión con Enrique Múgica, diputado del PSOE. Utiliza al Coronel Antonio Tejero para su dirigir la ejecución y le propone la formación de un gobierno de concentración, presidido por el propio Armada, con Felipe González de vicepresidente y varios miembros de UCD, PSOE, PCE y AP. La negativa de Tejero obliga a abortar el golpe.


1983: Se suceden cuatro desapariciones forzadas (Santiago Corella, alias “el Nani”, un ladrón de poca monta de etnia gitana, y Segundo Marey, un vasco-francés inocente que fue "confundido" con algún batasuno; así como los presuntos etarras Lasa y Zabala) a manos de funcionarios del estado, todos vinculados al ministerio del interior que dirígen José Barrionuevo, Rafael Vera y Julián Sancristóbal.

1984: Asesinados cuatro presuntos miembros de Comandos Autónomos Anicapitalistas en Pasaia (Gupuzcoa) a manos del GAL

1985: El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, anuncia la muerte de Montesquieu y promueve la Ley Orgánica del Poder Judicial, que suprime de facto la independencia del poder judicial.

1986-1987: El mismo partido que ganó las elecciones haciendo campaña contra la OTAN pide el respaldo al ingreso en dicha organización. Se procesa a los policías Amedo y Domínguez por su relación con el GAL, así como a los políticos Mario Damboebieta y Julián Sancristóbal. Las investigaciones del Diario 16 vinculan a Vera y Barrionuevo con el GAL. En Madrid, la policía dispara a una estudiante de 15 años en una manifestación contra el proyecto de la LOGSE.

1988: Durante el ensayo de una operación antiterrorista mueren dos mendigos a manos de miembros del CESID, en la llamada Operación Mengele.

1989: Un informe de Javier Navajas, fiscal jefe de Guipuzcoa, vincula al general Enrique Galindo y al cuartel de Intxaurrondo con el tráfico de drogas. La prensa israelí y el diario El País destapan la relación de la empresa Hachuel Seguridad, entre cuyos directivos figuraba Ignacio López de Hierro, actual marido de Dolores de Cospedal, con paralimitares colombianos vinculados al cartel de Medellín, es decir, al narcotráfico. En Galicia, la operación nécora también implica en el tráfico de drogas a cargos del Partido Popular.


1990: El diario El País publica que “un exministro”, sin dar mas detalles, está implicado en una red de prostitución de menores. Se publican grabaciones comprometedoras sobre corrupción en el caso Naseiro que afectan a dirigentes del PP valenciano, entre ellos Eduardo Zaplana. Se destapa el trato de favor de la Junta de Andalucia hacia Juan Guerra, hermano del Vicepresidente del Gobierno.

1992-1993: Se destapa la estafa inmobiliaria de la cooperativa PSV, promovida por el sindicato UGT. También la trama de Filesa, de financiación ilegal del PSOE. Fiasco de la Expo 92, que deja una deuda descomunal en Sevilla. Estalla el caso KIO, imputación del banquero Javier de la Rosa por desaparición de 300.000 millones, después se imputa a Manuel Prado Colón, aristócrata muy próximo al rey, y Alberto Alcócer. Mario Conde sustituye a Escámez como banquero de confianza de la Casa del Rey; y 12 días después, el 8 de enero 1993, Sabino Arana es cesado como jefe de la misma. El 28 de diciembre de 1993, Banesto, banco dirigido por Mario Conde, es intervenido por un agujero millonario en sus cuentas. Dimite el ministro de interior, José Luis Corcuera, al proclamarse inconstitucionales dos artículos de su polémica ley de Seguridad Ciudadana. En su rueda de prensa de despedida acusa a un periodista crítico de “perder aceite”.

1994: Luis Roldán, director de la Guardia Civil, es imputado por la apropiación indebida de 1.400 millones de pesetas, tras lo cual se fuga. También es imputado Mariano Rubio, director del Banco de España. En el diario El Mundo se publican informaciones que apuntan a que Vera, Barrionuevo y Corcuera usaron la guerra sucia para apropiarse de fondos reservados y que el Ministerio del Interior estaba al frente del GAL. Amedo, Domñinguez y el propio Roldán suscriben las acusaciones.

1995: Dimiten el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el director del CESID, Emilio Alonso Manglano, al descubrirse el escándalo de las escuchas ilegales. Detenido Luis Roldán en Tailandia, es entregado al Gobierno a cambio de dinero por el espía Francisco Paesa. Pero el gobierno dice que se le detuvo en Laos, aunque después se comprobó que no fue allí. Aparece en Alicante una fosa común con los restos de Lasa y Zabala, el general Galindo es acusado de tortura y asesinato. Condenado en 2000 a 75 años de cárcel, será indultado 4 años después.

1996-1997: Jose María Aznar gana las elecciones y anuncia que no cumplirá sus promesas de desclasificar los papeles del CESID, ni de investigar la corrupción del gobierno anterior. Comienzan a recibirse querellas en Castellón de menores que denuncian abusos por una supuesta trama de pederastas en Vinaroz. Varios de ellos señalan como implicado al presidente de la Diputación Provincial, don Carlos F. El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, es extorsionado con un video sexual por el abogado mafioso Rodríguez Menéndez y políticos vinculados a la guerra sucia, que le exigen que deje de informar sobre el GAL. Rodríguez Menéndez señalaría como coparticipantes a Vera y Barrionuevo, con los que solía reunirse en la época, así como a Alfredo Pérez Rubalcaba, futuro ministro del Interior.





1998-1999: Condenados Vera y Barrionuevo a 12 años de prisión por el secuestro y tortura de Segundo Marey, a los tres meses son indultados. El gobierno malvende Telefónica al empresario Villalonga, amigo de la infancia de José María Aznar. Nuevo escándalo de escuchas ilegales en el CESID: El Director del mismo, Javier Calderón, asegura en un discurso a los suyos que “en la retraguardia, ni heridos ni malheridos, sino muertos y bien muertos”



2002-2003: El gobierno español participa en la invervención militar de Iraq, que ha sido justificada por el gobierno de EEUU con informes falsos de la CIA. Dicha organización utiliza aeropuertos españoles para realizar vuelos ilegales, transportando a prisioneros de guerra para torturarlos.

2004: Vergonzosa actuación de los principales partidos políticos ante los atentados del 11 de marzo. El Gobierno afirma, de forma reiterada, en que ha sido obra de ETA, pese a no tener ninguna consistencia su afirmación. Por su parte, el PSOE suspende en un primer momento la campaña, pero no la fiesta de fin de campaña prevista para la noche del día 12, a la que acuden Rubalcaba, José Blanco y Margarita Robles. Al día siguiente, Rubalcaba decide incumplir la jornada de reflexión y volver a la campaña. Finalmente, gana el PSOE las elecciones. El indulto a Galindo será una de las primeras medidas del nuevo ejecutivo.
Sobre las declaraciones de Rubalcada a El Mundo, reconociendo que no suspendieron la “Celebración” (sic)

2004-2006: Continuan los vuelos ilegales de la CIA en aeropuertos españoles pesa al cambio de gobierno.

2008-2009: Aluvión de informaciones falsas del gobierno sobre el estado de la economía nacional. Finalmente se ven forzados a reconocer la crisis y terminan adoptando medidas incompatibles con su programa de gobierno. En febrero de 2009 estalla el caso Gurtel, que afectará entre otros al presidente de la Comunitat Valenciana Francisco Camps, al expresidente de Baleares Jaume Matas, al tesorero del PP Luis Bárcenas, al duque de Palma y a la exministra Ana Mato. Miguel Blesa y Rodrigo Rato acceden a la dirección de Caja Madrid-Bankia.

2011: Imputado Iñaki Urdangarín. El artículo 135 se modifica con urgencia y sin consulta popular. Curiosamente otra reforma urgente, la del artículo 57.1 sobre la discriminación a la mujer en la sucesión de la Corona. Un sobrino de Manuel Chaves, condenado por segunda vez por abusos sexuales, es puesto en tercer grado a las 3 semanas pese a tener una condena de 3 años y medio


2012-2013: Agujero de Bankia obliga a pedir un rescate a la Unión Europea por valor de 40000 millones de euros. Bárcenas ingresa en prisión pocos meses despuñes de recibir mensajes de ánimo de Mariano Rajoy. Los expresidentes de Andalucía Chaves y Girñán y la exministra Magdalena Álvarez investigados por el fraude de los EREs falsos, por un monto total de 900 millones. Bankia y otras cajas de ahorros, como Caixanova, investigadas por la estafa de las preferentes. Mientras tanto, la pobreza infantil en España supera el 20 por ciento y la deuda pública roza el 100% del PIB.

2014: Todo el mundo desconcertado y escandalizado porque millones de españoles prefieren votar a un perroflauta bolivariano con mucha jeta (y mucha jeta sí que tiene, a mi no me apetece nada votarle) antes que a PP y PSOE, incluso habiéndose “consolidado” la recuperación económica. ¿En serio? ¡que ingratos e irresponsables!

Claro que esto último se entiende mucho mejor, si vuelves a leer el principio.


Y ahora, olvíden todo esto y vayan a comprar en las rebajas navideñas, la recuperaci´´on económica lo exige. ¡Vivan las burbujas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario