martes, 20 de enero de 2015

Yo también quiero la independencia... energética

Que no, señores, que no hay petróleo en Canarias. Ya lo ha admitido Repsol. Ni tampoco gas A otra cosa, mariposa. Y cuando encontramos gas no lo podemos sacar, porque los medios que tenemos para sacarlos producen terremotos. ¿Recuerdan el proyecto Castor? Y ahora el precio del petróleo se desploma, baja la gasolina... pero la factura eléctrica sube un 5%. ¿Explicación de "los expertos"? que "hemos tenido poco viento y poco sol". Vaya, esto con Labordeta no pasaba.

https://www.youtube.com/watch?v=10Ot0suSUb0

Recordemos que en España la electricidad es un oligopolio. Que ese oligopolio procede del Initituto Nacional de Industria, es decir, del estado. Peronismo puro mal disimulado con privatizaciones para amiguetes. Ni siquiera se molestan en disimular: desde verano de 2013 está penalizado el que los particulares tengan placas solares. ¿Libre competencia? ¡ni lo sueñen!

Y los dueños del kilowatio nos dicen que son muy desgraciados, que tienen un déficit tarifario espantoso. En ningún país de la eurozona es tan barata la producción de energía como en España... pero somos el cuarto país en el que resulta más cara para los consumidores. Genial.

¿De que ha servido el servilismo que, por más de 38 años, mostró el emérito Rey Juan Carlos hacia los jeques y emires del Golfo pérsico? Venga a besar manos de dictadores, que sabemos bien lo que son. Gentuza aficionada a lo latigazos, las ejecuciones, los harenes de jovencitas (demasiado jovencitas) y hasta a financiar al terrorismo. Sería muy fácil mandarlos a donde se merecen, si no dependiéramos de ellos en lo que a energía eléctrica se refiere.

Por eso digo que soy "independentista energético", creo que España, Aragón, cualquier país que quiera ser decente, debería aspirar a la independencia energética respecto de esos régimenes nauseabundos. Y claro que no es fácil. ¿Soluciones? tenemos aceleradores de partículas que casi nunca son noticia (en Tarragona y hasta en Canfranc), pero hasta que descubramos la fusión fría, o alguna forma segura de fabricar ,almacenar y utilizar antimateria en cantidades suficientes... por ahora, ciencia ficción. Podría proliferar más la iniciativa privada  de energía solar, eólica y demás renovables si no fuera porque los supuestos liberales se han empeñado en blindar el oligopolio y multar cualquier copetencia. Otra, paradójicamente, la citó un falso liberal de Endesa con el que raras veces estoy de acuerdo. ¿Adivinan quien? imposible:

http://www.energias-renovables.com/articulo/el-futuro-energetico-de-espana-segun-faes

¿Aznar? ¿nucleares? nucleares de última generación, las que han construido Obama o Sarkozy. En cuanto a dependencia energética han supuesto un alivio. Aunque las nucleares modernas han reducido sus riesos, el riesgo cero nunca existe. Pero ni en centrales nucleares, ni en aceledadores de particulas, ni mucho menos en pozos de petróleo o de gas. La verdadera pregunta es: los improbables riesgos (y seguramente limitados, pues el escenario de Fukushima era especialmente peligroso al estar en la costa y en zona sísmica) que suponen estas centrales, ¿son un precio razonable para contrarrestar nuestra dependencia enérgetica? no me gusta estar de acuerdo con las FAES o con Aznar, pero a mi entender, la respuesta es si. Como dirían los Aviador Dro: Nuclear sí, por supuesto!




No hay comentarios:

Publicar un comentario